TEMPLOS Y CONSTRUCCIONES MAYAS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZFsVNcffKJ_NODHjqXzwD9sMlfoWf3OCryRaDNZDuG37S1z8D7qAwGuAIKR6l7_x5fl3arBj97Mjpx39mrXxaU4pAhiBsueVEqtn6yJultMs79QkKXHDk2KcA98fz6eiBMXItb3oKzzc/s1600/castillo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZFsVNcffKJ_NODHjqXzwD9sMlfoWf3OCryRaDNZDuG37S1z8D7qAwGuAIKR6l7_x5fl3arBj97Mjpx39mrXxaU4pAhiBsueVEqtn6yJultMs79QkKXHDk2KcA98fz6eiBMXItb3oKzzc/s1600/castillo.jpg)
Las características principales de la
arquitectura maya es la forma de techar, conocida como bóveda maya o arco
falso. Los edificios más comunes son: las pirámides (superposición de
plataformas tronco piramidales), la cual sirve de basamento a los templos, los
cuales suelen tener un elemento decorativo llamado crestería, que se sitúa en
el techo y le añade altura al edificio.
Los templos de las antiguas civilizaciones son
atracciones que te llaman por la belleza y el gran misterio que guardaban en
sus edificaciones, aquí presentamos cinco de los más representativos templos
mayas:
Templo de los Guerreros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRUhQGtF_H3jhvoJDDWEgYCc7QRWnoI9hE3ARVpv42rAxUd8pgIWtTK1CWM1xTPuoWaRE6k25_TkLKixbTV6801AnmS6LtdH3_xYsVkgHlymOZ7_vCC5dREu6dmAU60nBI0RBnP8WwDvA/s1600/get.jpg)
Se encuentra en la ciudad arqueológica de
Chichén Itzá, México, ocupa 40 metros cuadrados y cuenta con 200 columnas que
fueron construidas en el año 1200 d.C. y se cree que un tiempo funcionó como
mercado popular. Sus columnas aún conservan grabados que reflejan lo avanzado
de esta cultura.
Tikal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZmWdvP8fYU4UG-ivUxkRSSo4B_OxcrlbL6PEppvec5ImEedVsL_h-sCWbliSO_6TqLFPIYamaVHfbWy6rqvBPFdOidm3OtsiRkX-T-ZqyGF_AuuhyphenhyphenCBNf_0F6QGhnqD5VjX00bwewAPw/s1600/guerreros.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZmWdvP8fYU4UG-ivUxkRSSo4B_OxcrlbL6PEppvec5ImEedVsL_h-sCWbliSO_6TqLFPIYamaVHfbWy6rqvBPFdOidm3OtsiRkX-T-ZqyGF_AuuhyphenhyphenCBNf_0F6QGhnqD5VjX00bwewAPw/s1600/guerreros.jpg)
Se encuentra en Guatemala y es uno de los más
famosos del mundo. Es reconocido por albergar unas de las pirámides mayas más
alta (47 metros) y cuenta con estelas muy bien conservadas que son registro de
la vida y obra de esta civilización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXqnhx5czI5b4n1TaHuoEE2025fzN6Pbqry7_SDJbXRQGC45bLSclpOt7wMnRfVXzHwYIilhmqNpK8RPXGdr___XX6wlS0VJ0hHa3qU46IED9o7gld3NWjQwBWd2LclMLWtGQkfxG40uM/s1600/tikal.jpg)
El Templo de las Máscaras.
El Templo de Quetzalcóatl.
Es uno de los templos más bellos Teotihuacán,
México. La alfarda está decorada con grandes cabezas de serpientes; y alberga a
más de 200 cadáveres de soldados muertos por los ejércitos enemigos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfI4wKadtJMUxbH4g9dW_mG8NdhnfXR3TfiKCb7821CjRvptgu_6dNLu0PJhBx7yffYoUEUYCcf5hJjdmE9Om4sxRMRh-kXBrD07Dgwr5Amwj2bYtLZkuddikZNXBG6YTQ1v8xTml09dE/s640/quetzal.jpg)
Templo de Kukulkán.
Es la principal atracción de Chichén Itzá y
emblema de la cultura maya. Fue construido por los mayas itzáes en el siglo
XII. El templo tiene nueve niveles, 17 metros de altura y escalones internas
que suman los 365 días del calendario gregoriano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario